TRAYECTORIA
Carlos posee una amplia experiencia en el sector financiero como abogado in-house de dos diferentes bancos locales (1995-2000 y 2007-2008), y también como consultor en el área Special Situations (insolvencia y reestructuraciones) en la ex Corporación Interamericana de Inversiones, hoy brazo financiero de BID Invest (en Washington D.C. 2001-2002).
Fue subdirector (2004-2007) de la Unidad Especializada en Lavado de Activos, Delitos Económicos y Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público, instancia en la cual asistió a cursos sobre investigaciones patrimoniales en materia de lavados de activos en Colombia, Guatemala y Suiza. En dicho cargo, le correspondió participar en investigaciones transnacionales de lavado de activos con la Policía Federal Alemana, la Policía Nacional de Colombia, y la Policía Holandesa, además de intervenir en juicios por lavado de activos en Chile.
Fue Gerente Legal (2008-2018) y Gerente de Cumplimiento y Control Interno (2012-2016) de Moneda Asset Management y todas las filiales del grupo, en la cual asesoró directamente en materia de creación de fondos de inversión locales y extranjeros, así como en sus negocios, transacciones, litigios y operaciones efectuadas por dichos fondos, tanto en Chile como en el exterior.
FORMACIÓN
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile (1993).
Máster en Derecho, Mención en Derecho Internacional de los Negocios, American University, Washington College of Laws (2001).
Diplomado de Especialización en Economía y Finanzas para abogados, Facultad de Economía, Universidad de Chile (1998).
Diplomado en Litigación Administrativa, Pontificia Universidad Católica de Chile (2018).
Curso Fintech: Innovación y Open Finance, Universidad del Desarrollo (2023).
RECONOCIMIENTOS
LEADERS LEAGUE
- Highly Recommended in Compliance (2021, 2022).
- Recommended in Dispute Resolution / White Collar Crime (2021, 2022).
BEST LAWYERS
- Corporate Governance and Compliance Practice (2020, 2021, 2022, 2023).
TRAYECTORIA
Carolina cuenta con una vasta experiencia en materias relacionadas con la inversión de los fondos de pensiones chilenos. En particular ha asesorado a numerosos managers extranjeros en los procesos de aprobación de sus fondos mutuos, exchange traded funds y fondos de inversión ante la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) así como en sus procesos de inscripción en el Registro de Valores Extranjeros de la Comisión para el Mercado Financiero para su oferta pública en el mercado chileno. Además, ha participado activamente en la estructuración de fondos públicos locales que actúan como feeder funds de private equity funds extranjeros permitiendo la exposición de los fondos de pensiones a este tipo de alternativa de inversión.
Anteriormente se desempeñó como asociada senior en el estudio jurídico Guerrero Olivos (2008- 2014). Previamente, ejerció como analista internacional senior en la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) entre octubre de 1997 y febrero de 2008. En el año 1995, se desempeñó como analista de estudios en la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
FORMACIÓN
Ingeniera Comercial con mención en economía, Universidad Gabriela Mistral. Graduada summa cum laude (1996).
TRAYECTORIA
Juan Andrés posee conocimiento y experiencia en materias tributarias, corporativas y empresas familiares, brinda asesoría legal en asuntos relacionados con dichas áreas, incluyendo planificaciones tributarias nacionales, internacionales, de carácter general y hereditarias. A lo largo de su práctica profesional se ha desempeñado en proyectos corporativos y M&A, relacionados con materias financieras y del mercado de valores, reorganizaciones empresariales y planificaciones tributarias de todo tipo. También cuenta con experiencia en la representación de clientes chilenos y extranjeros frente al Servicio de Impuestos Internos y los Tribunales Tributarios y Aduaneros.
Anteriormente (2011-2015) se desempeñó como abogado asociado en las áreas tributaria y corporativa del estudio Del Río & Compañía, asesorando a clientes tanto a nivel societario como a nivel personal y familiar.
FORMACIÓN
Abogado, Universidad de Los Andes (2009).
Master of Laws in Taxation de Georgetown University Law Center, Washington D.C. (2016).
Magister en Tributación de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile (2018).
RECONOCIMIENTOS
LEADERS LEAGUE
- Corporate Tax (2020, 2021, 2022, 2023).
TRAYECTORIA
Mauricio cuenta con una vasta trayectoria asesorando el desarrollo y operación de proyectos de las industrias de energía, minería e infraestructura. En su experiencia se destaca el acompañamiento legal a importantes compañías multinacionales en sus decisiones de inversión en Chile, el desarrollo y financiamiento de proyectos greenfield en la industria de la energía, licitaciones de infraestructura pública y privada, operaciones de M&A de activos de energía convencional y renovable, así como la asesoría de faenas mineras de la gran minería del cobre en la gestión de sus requerimientos legales.
Entre los años 2007 y 2011 fue asociado en el área de infraestructura y recursos naturales de Aninat Schwencke y Cía. Del 2011 al 2013 asumió como Asesor Legal Jefe de la Comisión Nacional de Riego para –luego de obtener el grado de magíster en la Universidad de Dundee en 2014– desarrollar una carrera como abogado in-house, primero en Generadora Metropolitana (antes Biobío Genera) como Coordinador Legal, y luego como Abogado Senior de Antofagasta Minerals a cargo de las 3 operaciones mineras que mantiene ese grupo minero en la Región de Antofagasta.
En el ámbito académico, Mauricio ha publicado y colaborado en diversas publicaciones tanto en Chile como en el Reino Unido y Alemania, en materias como la regulación de acceso a infraestructura crítica, desarrollo de instrumentos de fomento a la inversión en infraestructura, políticas de regulación de glaciares, desalinización, entre otros. Se destacan las siguientes publicaciones:
- “Chile: Energy Policy – Encyclopedia of Mineral and Energy Policy”, Editorial Springer, Berlin, 2018.
- “Shared-use mining infrastructure: Why it matters, and how to achieve it”, Blavatnik School of Government, University of Oxford, diciembre de 2015.
- “Modificación de la ley de fomento al riego: un impulso a la gestión eficiente y asociativa del agua”, Actas de Derecho de Aguas (ADAg) N° 5-2015.
- “Aguas Lluvias y Quebradas: Naturaleza Jurídica e Implicancias Prácticas”, Actas de las XIV Jornadas de Derecho de Aguas, Nº3, p. 233-240, Thomson Reuters (2013).
- Columnas de opinión sobre infraestructura, energía y desalinización.
Mauricio es miembro del Colegio de Abogados de Chile y socio de la Cámara Minera de Chile.
FORMACIÓN
- Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile (2005).
- Máster en Derecho de Recursos Naturales y Energía, en el Centre for Energy, Petroleum and Mineral Law & Policy (CEPMLP), University of Dundee (2014).
- Diploma en Derecho de Recursos Naturales y Energía, Programa de Derecho Administrativo Económico (PDAE), Pontificia Universidad Católica de Chile (2011).
- Curso de especialización Structuring and Documenting Mining Transactions, Saint Andrews, Reino Unido (2014).